actualidad

NOTICIAS

Publicar      
El servicio para la asistencia y orientación a víctimas del CEDRE atendió más de 2.900 casos de discriminación en 2024

CEDRE (08/08/2025)

Presentación Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica.


- La directora general para la Igualdad de Trato y No Discriminación y contra el Racismo, Beatriz Carrillo, presentó hoy la Memoria Anual de Resultados de 2024, junto al presidente en funciones del Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica, Enrique Barbero.

- Carrillo destacódo que "España va a seguir liderando las políticas transformadoras necesarias para combatir el racismo, la xenofobia y la discriminación".

 
El Ministerio de Igualdad ha presentado hoy la Memoria Anual del servicio para la asistencia y orientación a víctimas del Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica para el año 2024. La directora general para la Igualdad de Trato y No Discriminación y contra el Racismo, Beatriz Carrillo, acompañada por el presidente en funciones del Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica (CEDRE), Enrique Barbero, ha compartido algunos de los datos más relevantes, como el incremento del número de casos atendidos respecto a 2023, o las más de 20.520 consultas presenciales que se han llevado a cabo desde el servicio. En total, se han abordado 2.913 casos de discriminación, lo que supone la atención directa de 3.629 víctimas.

El servicio para la asistencia y orientación a víctimas del Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica ofrece atención integral y especializada a las personas que sufren o han sufrido discriminación por motivos raciales o étnicos. Lo hace mediante el teléfono de asistencia gratuito 021, por Whatsapp (628 860 507), a través del correo electrónico (asistenciavictimasracismo@igualdad.gob.es) y del formulario de su página web, así como de manera presencial, gracias a una red de 23 oficinas, ubicadas en todas las comunidades autónomas, Ceuta y Melilla.

Las peticiones recibidas pueden ser consultas informativas, derivarse a otros servicios (Bomberos, Policía, servicios sociales, servicios de extranjería, servicio de atención a la ciudadanía, etc.) o suponer la apertura de un caso de discriminación, para el que se realiza un seguimiento individualizado, que incluye también la investigación del caso y, si fuera necesario, la intervención de un equipo jurídico especializado en derecho antidiscriminatorio.

La memoria presentada hoy permite trazar un perfil de las personas víctimas de discriminación racial o étnica, concluyendo que afecta fundamentalmente a la población joven y desempleada. La mayoría de los casos atendidos han sido de discriminación directa, aunque también en el informe se alerta de la existencia del discurso de odio, especialmente en redes sociales y espacios públicos como los estadios deportivos.

Destaca, asimismo, el problema de la infradenuncia, que continúa a pesar de que se ha incrementado el número de casos atendidos y se ha reforzado la el servicio a través de fodifusión dlletos informativos. Beatriz Carrillo ha recordado en su intervención que "España va a seguir liderando las políticas transformadoras para combatir el racismo, la xenofobia y la discriminación", y ha añadido que "el Gobierno de España somos el motor de la igualdad y la libertad, frente a quienes propugnan mensajes basados en el odio contra la diversidad cultural y étnica".






Ver más noticias