Subscríbete a nuestro boletín semanal

actualidad

Asesoría on line

Ver consultas

Consulta     07/09/2025

Foto

Formulada por: Jesús Alejandro

DENEGACIÓN DE REFUGIO Y ARRAIGO.

Descripción: Estuve como solicitante de asilo político, se me negó, solicité una re-consideración de mi caso, no hubo respuesta
y lo rechacé. Ahora me gustaría solicitar algún tipo de asilo; sin embargo, al parecer, tengo que tener una especie
de tiempo de espera de 6 meses antes de poder pedir otro tipo de documentación, ¿es esto cierto?

Por otra parte, desde su documento "Guía de residencia de arraigo" cito:

"Cuando la persona extranjera haya sido solicitante de protección internacional, NO será computable el tiempo de
permanencia en España durante la tramitación de la solicitud de protección internacional hasta su resolución firme
en sede administrativa, y, en su caso, judicial."

Si mi solicitud ya fue rechazada, a pesar de haber pedido una re-revisión de mi caso y posteriormente rechazarlo, ¿el
tiempo que estuve residiendo legalmente en España computa al ya haber habido una resolución?¿Podría pedir la nacionalidad?

Finalmente una serie de preguntas: ¿necesito de un abogado para realizar estos trámites?¿Se precisa de dinero para
dichos trámites?¿Es cierto que el nuevo arraigo socio-formativo cuenta con permiso de trabajo?¿Cuánto es el tiempo
de espera para la respuesta de los arraigos?

Muchas gracias de antemano; tenga un buen día.

Nacionalidad: Venezuela

País de residencia: España

Provincia: Sevilla

Comentario: Soy un joven de 19 años, casi 20, que se ha titulado de la ESO y Bachillerato que, además, está cursando un FPGS. Dependo económicamente de mis padres el no tener permiso de trabajo, aunque sí he trabajado y cotizado en la SS.

Respuesta 09/09/2025

Aportada por: Carolina Esteban Sánchez

Su tarjeta de presentación: Abogada. Servicio Orientación Jurídica Programa Refugiados Cruz Roja

Enunciado de respuesta:

Para poder responder correctamente a su consulta necesito me indique exactamente qué es lo que ponía en la resolución inicial de asilo. La resolución por la que interpuso el recurso y la fecha de la misma. 

Intento con ello asegurarme de que efectivamente no cuenta con ningún tipo de permiso de residencia en España porque a población de nacionalidad venezolana que ha solicitado asilo en territorio español se le suele conceder permiso de residencia por razones humanitarias salvo en aquellos casos en los que haya tenido conducta inapropiada con la que ha conseguido adquirir antecedentes penales.



Quedo atenta a su respuesta para dar respuesta a su consulta.


Consulta 10/09/2025

Foto

Aportada por: Jesús Alejandro

Enunciado de respuesta:

Hola, buenas tardes.



Debo comentar dos detalles:

1. Al momento de presentar la solicitud de protección internacional, era menor de edad, por lo que mi expediente estuvo ligado al de mi padre.

2. Antes de mi estadía en España, viví una temporada de alrededor de cuatro años en Chile.



Ahora, con respecto a la resolución del asilo, concedida el 20/11/2022, no presenta motivos del porqué fue negado y, de hecho, en la petición del recurso de reposición, presentado el 11/01/2023, cito:



"PRIMERO.- Quien suscribe solicitó protección internacional en Sevilla el día 16 de septiembre de 2021.



En fecha 22 de diciembre del presente se me notifica la resolución que acuerda denegar el derecho de asilo y la protección subsidiaria en el Estado español, denegándose igualmente la autorización de residencia por razones humanitarias contempladas en el artículo 46.3 de la Ley 12/2009 reguladora del derecho de asilo y la protección subsidiaria en relación con el artículo 37.b de la citada ley.



No se hace mención en la resolución que se impugna a los motivos concretos que fundan la solicitud de protección internacional, haciendo únicamente mención en el fundamento de derecho cuarto que 'la persona solicitante fundamenta su petición de protección internacional en el temor de ser perseguido por su condición de opositor político', pero no se detallan circunstancias expresas al margen de esta afirmación genérica."



Por mi parte, cabe mencionar que no cuento con ningún tipo de antecedente penal, ni en mi país de origen, ni en Chile, ni en España.


Respuesta 11/09/2025

Aportada por: Carolina Esteban Sánchez

Su tarjeta de presentación: Abogada. Servicio Orientación Jurídica Programa Refugiados Cruz Roja

Enunciado de respuesta:

Por la fecha de la resolución y conociendo de la residencia previa de esos 4 años en Chile puedo deducir que la razón por la que en esa fecha se denegara el asilo solicitado sin que se concediera permiso de residencia por razones humanitarias fue la estancia continuada durante 4 años en Chile, considerado tercer país seguro en el que pudo establecerse su familia por ese largo periodo de tiempo.



Siendo así, entendiendo que has renunciado o presentado escrito de desistimiento al recurso presentado en enero de 2023, contando con resolución firme denegatoria de asilo antes del 20 de mayo de 2025 (fecha en la que entró en vigor el Real decreto 1155/2024 de 19 de noviembre por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social) podrias presentar tu solicitud de arraigo entendiendo que tu caso quedaría incluido en lo dispuesto en la Disposición Transitoria Quinta de la norma al haber tenido la condición de solicitante de asilo en España. En cuanto a los tiempos, puedes hacer la solicitud y esperar respuesta de la Administración competente o esperar al mes de noviembre para hacerlo, una vez cuentes con 6 meses en situación irregular tras la fecha de su entrada en vigor, y esperar respuesta.



Espero consigas tu objetivo.


volver

123.484 consultas resueltas - 29.204.010 páginas vistas desde julio 2005

Un espacio de Cruz Roja Española