Subscríbete a nuestro boletín semanal
Consulta 28/08/2025
Formulada por: ABP1985
Descripción: Buenas Tardes. Quisera saber cuando la persona cumpla los 2 años de estar en España en situación irregular qué debe hacer para acceder a uno de los Arraigos del nuevo reglamento? Tiene q ir a Extranjería y explicar su situación o ya debe llevar todos los documentos que exigen los arraigos? Mi duda fundamental es por el tema del trabajo, obviamente si estoy en situación irregular No hacen contrato pero al cumplir los 2 años cómo se puede acceder a uno? O se tiene q tener previamente
Perdón si no está bien redactada la idea de mi consulta
Gracias. Un saludo
Nacionalidad: Cuba
País de residencia: España
Provincia: A Coruña
Respuesta 02/09/2025
Aportada por: Enrique Corredera Benítez
Su tarjeta de presentación: Abogado Cruz Roja Málaga
Enunciado de respuesta: Buenos días: Ya que mencionas el tema del trabajo, entiendo que estás interesado en regularizar tu situación administrativa mediante un arraigo sociolaboral. En resumen, necesitas demostrar que llevas 2 años en España desde la entrada en territorio nacional (el sello del pasaporte) o desde que estés empadronado (en caso de entrada por otro país de la UE). Una vez tengas esto claro, necesitas que un empleador (empresario o particular) te haga un contrato de trabajo con fecha de inicio condicionada a la concesión (otorgamiento) de tu autorización de residencia y trabajo. Con estos dos requisitos, el resto es documentanción de tu país de origen, un pasaporte en vigor y un certificado de antecedentes penales (apostillado o legalizado). Con estos 4 documentos, puedes ir a oficina de extranjería, mediante cita previa o sin ella, informate de cómo se realiza en A Coruña, y solicitar el arraigo sociolaboral. Saludos,