Subscríbete a nuestro boletín semanal

actualidad

Asesoría on line

Ver consultas

Consulta     02/07/2025

Foto

Formulada por: Dani F

orientación

Descripción: Buenos días,

Soy nacional de Colombia. Fui solicitante de protección internacional desde marzo del 2022, pero presenté escrito de desistimiento el 19 de noviembre de 2024, y recibí la resolución de aceptación y archivo el 05 febrero de 2025.

También soy madre de una menor nacida en España en 2023, quien actualmente cuenta con una autorización de residencia legal por reagrupación familiar inicial. En agosto de 2025 cumple un año de residencia legal continuada, por lo que espero poder tramitarle la nacionalidad.

El 16 de mayo de 2025 presenté una solicitud de arraigo para la formación (EX-10) al amparo del reglamento anterior. No obstante, por dificultades económicas y de conciliación familiar (no tengo opciones de cuidado para mi hija), estoy valorando renunciar a dicho expediente y presentar una solicitud de arraigo familiar.

Mis dudas son las siguientes:

¿Puedo solicitar arraigo familiar como madre de una menor con residencia legal (no española), si convivimos y participo activamente en su crianza, aunque el padre asuma la mayor parte de la manutención?

¿Qué tipo de pruebas serían válidas para demostrar que está a mi cargo si no puedo acreditar ingresos económicos directos? Cuento con empadronamiento conjunto.

¿Es necesario esperar un plazo determinado tras haber sido solicitante de asilo para presentar el arraigo familiar, o al no ser el caso del arraigo social/formativo no se aplica dicha limitación?

¿Puedo presentar directamente el arraigo familiar sin esperar resolución del expediente anterior, o sería más seguro esperar que lo resuelvan o renunciar formalmente antes?

Agradezco mucho su orientación.

Un saludo cordial.

Nacionalidad: Colombia

País de residencia: España

Provincia: Alicante

Respuesta 19/09/2025

Foto

Aportada por: Lucía Artime Gómez

Su tarjeta de presentación: Asesora legal en materia de extranjería. Cruz Roja - Asturias

Enunciado de respuesta:

Buenos días,



al haber pasado ya un tiempo sin haber atendido tu consulta , cuestión por la que te pido disculpas, quizás ya hayas resuelto tus dudas.



Por si aún sigues necesitando orientación te diría que el arraigo familiar está previsto para padres o madres de menores con nacionalidad española o de algún país de la UE, por lo tanto, en tu caso no podrías acogerte a esta opción. Tu hija tiene una residencia legal, pero no es nacional de un país europeo. Una vez obtenga la nacionalidad española y siempre y cuando esté bajo tu protección, podrás acogerte al art.94 del Reglamento, que regula la residencia temporal de familiares de personas con nacionalidad española



Es decir, que en tu situación, y si no puedes optar a un arraigo sociolaboral, yo continuaria el proceso del formativo, que con el nuevo Reglamento, tiene adherida la autorización para trabajar.



Un saludo


volver

123.484 consultas resueltas - 29.204.010 páginas vistas desde julio 2005

Un espacio de Cruz Roja Española