Subscríbete a nuestro boletín semanal

actualidad

Asesoría on line

Ver consultas

Consulta     24/07/2025

Foto

Formulada por: VS.EC

Asesoramiento jurídico para cambio de residencia en España

Descripción: Estimados.

Me encuentro actualmente en España con una tarjeta de residencia como estudiante, la cual tiene vigencia hasta el mes de septiembre. He culminado recientemente el máster por el cual se me concedió dicha autorización de estancia y, en este momento, me encuentro trabajando legalmente en un establecimiento por un total de 30 horas semanales.

Ante esta situación, quisiera solicitar su asesoramiento jurídico para poder cambiar mi residencia de estudiante a una que me permita permanecer y trabajar de forma regular en España, conforme a la normativa vigente. Desconozco los pasos exactos a seguir, así como los requisitos y plazos que debo cumplir, por lo que agradecería mucho su orientación.

Quedo muy agradecido por su tiempo y atención. Me encuentro preocupado por mi situación y confío en que puedan brindarme la ayuda necesaria para regularizar mi situación de manera adecuada.

Nacionalidad: Ecuador

País de residencia: España

Provincia: Córdoba

Respuesta 29/07/2025

Aportada por: Laura Martín

Su tarjeta de presentación: Abogada.

Enunciado de respuesta:

Hola:



En su caso, al haber terminado ya los estudios y tener la posibilidad de obtener un nuevo contrato de trabajo, podría solicitar una modificación de su estancia por estudios a una autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena. Para ello, deberá reunir los siguientes documentos:



- Formulario EX 26. https://www.inclusion.gob.es/documents/d/migraciones/ex26-formulario-de-solicitud-modificacion-de-autorizacion-de-residencia-o-estancia

- Copia del pasaporte completo.

- Copia de la documentación que acredite poseer la capacitación y, en su caso, la cualificación profesional legalmente exigida para el ejercicio de la profesión, debiendo acreditarse la titulación homologada cuando fuera necesario.

- Documentación que identifique a la empresa que solicita la autorización:




  • Si se trata de un empresario individual: copia del NIF ó NIE, o consentimiento para comprobar los datos de identidad a través del Sistema de Verificación de Datos de Identidad y Residencia.

  • Si se trata de una persona jurídica (S.A., S.L., Cooperativa, etc.):

    • Copia del NIF de la empresa y copia de la escritura de constitución debidamente inscrita en el Registro correspondiente.

    • Copia del documento público que acredite que el firmante de la solicitud de autorización ostenta la representación legal de la empresa.

    • Copia del NIF o NIE o consentimiento para comprobar los datos de identidad a través del Sistema de Verificación de Datos de Identidad y Residencia del firmante de la solicitud.

    • Nuevo contrato de trabajo firmado.

    • Acreditación de que la empresa puede garantizar la solvencia necesaria, a través de: copia de la declaración del IRPF, o del IVA, o del Impuesto de Sociedades o del informe de la vida laboral de la empresa (VILE), referido a los últimos tres años. Asimismo, debe aportarse una memoria descriptiva de la ocupación a realizar.





- Certificación acreditativa de haber superado los estudios o haber concluido el trabajo de investigación, la formación o las prácticas con aprovechamiento.

- En el supuesto de no haberlo presentado en la misión diplomática u oficina consular, certificado de antecedentes penales expedido por las Autoridades del país o países en que haya residido durante los cinco últimos años anteriores a su entrada en España.

- Tasas pagadas:



⋅ Modelo 790, Código 052, epígrafe 2.1 autorización inicial de residencia temporal a abonar por el trabajador



⋅ Modelo 790: Código 062 a abonar por el empleador




  • Retribución inferior a 2 veces el SMI.:epígrafe 1.1 por cuenta ajena con autorización de residencia.

  • Retribución igual o superior a 2 veces el SMI.: epígrafe 1.6 por cuenta ajena con autorización de residencia.



Para solicitar dicha modificación, podrá tramitarla de forma telemática a través de la plataforma Mercurio con su certificado digital, pudiendo hacerse desde los 60 días previos a la caducidad de su tarjeta actual. 



Le agradezco la claridad de la consulta y espero haberle servido de ayuda.



Un saludo.


volver

123.357 consultas resueltas - 29.204.010 páginas vistas desde julio 2005

Un espacio de Cruz Roja Española