Subscríbete a nuestro boletín semanal

actualidad

Asesoría on line

Ver consultas

Consulta     18/06/2025

Foto

Formulada por: Alexiiaperezzzz

Solicitud de asesoría jurídica gratuita y virtual sobre regularización por formación

Descripción: necesito asesoría jurídica gratuita y virtual en relación con el proceso de regularización por formación (arraigo para la formación).

Estoy interesada en iniciar este trámite, pero no sé cómo hacerlo correctamente ni cómo rellenar el formulario correspondiente. Agradecería mucho si pudieran orientarme sobre los pasos que debo seguir y si existe la posibilidad de recibir acompañamiento por parte de su equipo para completar este proceso.

Quedo muy agradecida por su atención y quedo a la espera de su respuesta

Nacionalidad: Perú

País de residencia: España

Provincia: Madrid

Comentario: Gracias

Respuesta 11/07/2025

Aportada por: Rafael López Oliver

Su tarjeta de presentación: Abogado de Cruz Roja española en Málaga.

Enunciado de respuesta:

Buenas si desea asesoramiento presencial puede acudir a su cruz roja más cercana y solicitar cita.



https://www.inclusion.gob.es/web/migraciones/w/30.-autorizacion-residencia-temporal-por-circunstancias-excepcionales.-arraigo-socioformativo




  • Impreso de solicitud en modelo oficial (EX -10), debidamente cumplimentado y firmado por la persona extranjera. En el primer punto indicar sus datos personales, en el punto 4 su domicilio y en el punto 6 los datos del curso que le puede facilitar la academia. 

  • https://www.inclusion.gob.es/documents/d/migraciones/ex10-formulario-autorizacion-de-residencia-por-circunstancias-excepcionales-editable

  • Copia completa del pasaporte cédula de inscripción o título de viaje en vigor, reconocido como válido en España. 

  • Documentación acreditativa de la permanencia continuada en España durante un periodo mínimo de dos años. (empadronamiento, a una hospitalización, a una consulta médica en la sanidad pública, así como cualquier documentación municipal, autonómica o estatal que justifique la presencia en España. )




  • Certificado de antecedentes penales expedido por las Autoridades del país o países en los que haya residido durante los cinco últimos años anteriores a la entrada en España.  Apostillado y con menos de tres meses de vigencia.




  • Informe de esfuerzo de integración social emitido por la Comunidad Autónoma del domicilio habitual del solicitante. https://www.comunidad.madrid/servicios/servicios-sociales/informes-integracion




  • Compromiso de realización de la formación y Matrícula..



 


volver

123.357 consultas resueltas - 29.204.010 páginas vistas desde julio 2005

Un espacio de Cruz Roja Española