Subscríbete a nuestro boletín semanal
Consulta 03/03/2025
Formulada por: fundarenko
Descripción: Estimados/as señores/as de Migrar
Me pongo en contacto con ustedes para solicitar asesoramiento gratuito respecto a mi situación migratoria en España, ya que me encuentro en una circunstancia compleja y necesito orientación para regularizar mi estancia. A continuación detallo mi caso:
Inicialmente obtuve una autorización de residencia temporal bajo la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización, vinculada a mi empleo. Sin embargo, fui despedido de manera injustificada por mi empleador el 1.3.2023, lo que derivó en un proceso judicial que lleva 22 meses en curso y aún no ha sido resuelto. Solicité la renovación de mi residencia, pero la Unidad de Grandes Empresas (UGE) me denegó la solicitud. Presenté una apelación contra esta denegación, registrada, la cual sigue en trámite.
Dado que mi apelación y el proceso judicial no avanzan con rapidez, estoy considerando alternativas para legalizar mi situación. En particular, quiero explorar la posibilidad de solicitar la autorización de residencia por circunstancias excepcionales bajo la modalidad de "arraigo de segunda oportunidad", especialmente con las nuevas normas que entrarán en vigor el 20 de mayo de 2025, las cuales requieren solo 2 años de residencia en España. Creo que cumplo con este requisito, ya que he vivido en el país desde agosto 2022
Les agradecería mucho su apoyo para responder a las siguientes preguntas:
1. Puedo presentar una solicitud de "arraigo de segunda oportunidad" mientras mi apelación está en trámite, o existen restricciones legales?
2. Es posible solicitar la aplicación de las nuevas normas si presento mi solicitud en marzo de 2025, antes de su entrada en vigor?
3. Qué documentos específicos debo preparar para respaldar mi solicitud, considerando mi historial migratorio y el proceso judicial en curso?
Agradezco de antemano su tiempo y asistencia. Espero su respuesta para poder planificar mis próximos pasos
Nacionalidad: Rusia
País de residencia: España
Provincia: Asturias
Respuesta 05/03/2025
Aportada por: Iñigo Portilla Abiega
Su tarjeta de presentación: Abogado especialista en Derecho de Extranjería
Enunciado de respuesta: Buenos días, Puedes solicitar un permiso de residencia mientras se encuentra pendiente tu proceso judicial. No existe restricción legal al respecto aunque las oficins de extranjería no suelen verlo con buenos ojos. Pero no podrás solicitar una autorización de arraigo de segunda oportunidad porque la normativa aún no se encuentra vigente, al menos hasta el 20 de mayo. Por ello, no puedes invocar la aplicación de la reforma del Reglamento de Extranjería antes de su entrada en vigor. Para apoyar tu solicitud, independientemente del proceso judicial en curso, deberás haber sido titular de un permiso de residencia en los dos años inmediatamente anteriores a la solicitud, carecer de antecdentes penales (en España y en tu país de origen) y acreditar, al menos, seis meses de trabajo en ese periodo de dos años. Un saludo
Consulta 06/03/2025
Aportada por: fundarenko
Enunciado de respuesta: Estimado Sr. Portilla, Muchas gracias por su respuesta y orientación. Entiendo que no puedo solicitar "arraigo de segunda oportunidad" hasta mayo de 2025 y que las nuevas normas no se aplican antes. Sin embargo, me surgen dudas adicionales sobre mi caso: Mi permiso de residencia (Ley 14/2013) estuvo vigente hasta 11.07.2024, pero no he trabajado formalmente los últimos 6 meses debido a un despido injustificado y un proceso judicial en curso. ¿Sigo siendo elegible para "segunda oportunidad" después de mayo sin cumplir el requisito de 6 meses de trabajo? Además, ¿existe alguna opción para regularizarme antes de mayo, considerando mi apelación pendiente? Agradezco mucho su ayuda y quedo atento a sus comentarios. Un cordial saludo, EF
Respuesta 06/03/2025
Aportada por: Iñigo Portilla Abiega
Su tarjeta de presentación: Abogado especialista en Derecho de Extranjería
Enunciado de respuesta: Hola, El periodo de tiempo trabajado abarca los dos años anteriores a la solicitud, no solo el último año. Si acreditas esa circunstancia, podrás solicitar arraigo laboral, que es la figura análoga al arraigo de sgunda oportunidad y la que se encuentra en el vigente Reglamento de Extranjería. Tu procedimiento judicial en curso no te ampara para reducir o ampliar plazos al respecto. Un saludo
Consulta 07/03/2025
Aportada por: fundarenko
Enunciado de respuesta: Estimado Sr. Portilla, Muchas gracias por sus respuestas anteriores, que me han ayudado a orientarme. Me gustaría solicitar una consulta más detallada sobre mi situación migratoria y adjunto mi Informe de Vida Laboral para que pueda evaluar mi caso con mayor precisión. A continuación, detallo mi situación: - Mi autorización de residencia por Ley 14/2013 expiró el 11/07/2024. Mis dudas son: Un cordial saludo,
- Trabajé 5 meses con contrato (hasta julio de 2024) y estoy registrado como autónomo desde febrero de 2025, habiendo pagado 88€ de cuota en febrero y planeo pagar por marzo. Mi Informe de Vida Laboral muestra 178 días al 07/03/2025, y alcanzaré 180 días el 09/03/2025.
- Estoy en un proceso judicial por un despido injustificado (22 meses en curso) y tengo una apelación pendiente contra la denegación de la UGE.
- Vivo en España desde agosto de 2022 y quiero regularizar mi estancia.
1. ¿Puedo presentar "arraigo laboral" el 10/03/2025 con 180 días de cotización, considerando que mi trabajo como autónomo es con el NIE expirado?
2. Si no es viable, ¿qué otra opción tengo para regularizarme antes de mayo de 2025?
3. ¿Cómo afecta mi proceso judicial y apelación a esta solicitud? Agradezco mucho su apoyo.
EF
Respuesta 07/03/2025
Aportada por: Iñigo Portilla Abiega
Su tarjeta de presentación: Abogado especialista en Derecho de Extranjería
Enunciado de respuesta: Hola, Si quieres una consulta más detallada, en la que se analice documentación, debes acudir a una cita presencial con un abogado. Insisto en que el procedimiento judicial es independiente de la posible obtención de un permiso de residencia por otras vías. Un saludo
Consulta 07/03/2025
Aportada por: fundarenko
Enunciado de respuesta: De acuerdo. Cómo solicito cita previa en Asturias o Galicia?
Respuesta 07/03/2025
Aportada por: Iñigo Portilla Abiega
Su tarjeta de presentación: Abogado especialista en Derecho de Extranjería
Enunciado de respuesta: Si te refieres a este servicio, no contamos con oficinas para una atención presencial. No sé si podrán ayudarte en alguna oficina de Cruz Roja. De lo contrario, deberás acudir a un abogado de pago. Un saludo
Consulta 07/03/2025
Aportada por: fundarenko
Enunciado de respuesta: Entonces, ¿dónde me deja eso? Llevo en España desde agosto de 2022, en marzo de 2023 me despidieron y en mi vida laboral solo se reflejaron 5 meses de contrato oficial. En julio del año pasado se me caducó la residencia, pero para llevar mi antigüedad a 6 meses, conseguí abrir un autónomo en febrero de 2025 y de momento no tengo contrato. ¿Que puedo hacer ahora? ¿Debo vivir ilegalmente hasta mayo, cuando se aprueben las enmiendas a la ley?
Respuesta 11/03/2025
Aportada por: Iñigo Portilla Abiega
Su tarjeta de presentación: Abogado especialista en Derecho de Extranjería
Enunciado de respuesta: Dsede luego, te deja en una situación difícil. En cuanto a qué hacer, esa decisión conlleva un componente de decisión personal en el que no puedo entrar. Muy seguramente necesitarás un contrato de trabajo para regularizarte, un contrato indefinido en el que ganes, como mínimo, 1385 euros brutos mensuales, si hablamos de 12 pagas; o 1185 euros brutos mensuales, si hablamos de 14 pagas. Y que tu hipotético emleador demuestre que es solvente, que acredite que tiene capacidad económica suficiente para pagar tu salario y tu seguridad social. Un saludo
Consulta 12/03/2025
Aportada por: fundarenko
Enunciado de respuesta: ¡Hola y muchas gracias por las respuestas! Pero, ¿cómo me legalizo? Para el contrato laboral (nuevo) necesito un TIE en vigor, habiendo solicitado una prórroga la última vez me la denegaron "por no existir contrato en vigor" (incumplimiento de las condiciones de prórroga), ante lo cual recurrí que no tenía derecho a denegar una prórroga, ya que la legalidad de la sentencia sobre mi despido está siendo estudiada por el Tribunal Supremo y, hasta que no finalice este proceso, la denegación es ilegal. Ahora sigo en situación ilegal y ¿qué debo hacer? ¿Irme de España?
Respuesta 13/03/2025
Aportada por: Iñigo Portilla Abiega
Su tarjeta de presentación: Abogado especialista en Derecho de Extranjería
Enunciado de respuesta: Hola de nuevo, Me remito a la respuesta anterior: debes encontrar a alguien que quiera contratarte, con un salario mínimo equivalente al SMI a jornada completa, y que pueda acreditar solvencia suficiente para hacer frente a los gastos salariales y de seguridad social derivados del contrato de trabajo. Un saludo
Consulta 14/03/2025
Aportada por: fundarenko
Enunciado de respuesta: El caso es que estoy buscando un contrato de trabajo desde hace aproximadamente un año y mi derecho a trabajar caducó con mi TIE allá por julio de 2024, no estoy seguro de si es posible para mí. ¿Todos los tipos de permisos de residencia requieren obligatoriamente justificante de ingresos? ¿Puedo mostrar documentos bancarios de que tengo fondos en cuentas en otro país fuera de la UE? ¿Qué opciones tengo?
Respuesta 14/03/2025
Aportada por: Iñigo Portilla Abiega
Su tarjeta de presentación: Abogado especialista en Derecho de Extranjería
Enunciado de respuesta: Hola, Ya te he comentado tus opciones, que pasan por aportar un contrato de trabajo. Si quieres otra consulta, deberás acudir a una cita presencial con un abogado de pago. Un saludo