Subscríbete a nuestro boletín semanal
Consulta 04/03/2025
Formulada por: CANARIO5
Descripción: Soy una persona venezolana, que llegue al País Vasco como turista. El 18 de diciembre de 2024 solicité asilo político así como la tarjeta sanitaria. El 25 de diciembre tuve que acudir a urgencias por un problema de salud, me atendieron y me derivaron a fisioterapia, total tres consultas. El pasado día 19 de febrero me llegaron las facturas por un importe cercano a los 900 euros. No dispongo de medios económicos para realizar el pago. El día 20 de febrero me asignaron mi NIE.
¿Qué es lo que puedo hacer para no entrar en conflicto?
Gracias
Nacionalidad: España
País de residencia: España
Provincia: Burgos
Respuesta 12/03/2025
Aportada por: Carolina Esteban Sánchez
Su tarjeta de presentación: Abogada. Servicio Orientación Jurídica Programa Refugiados Cruz Roja
Enunciado de respuesta: Si junto a las facturas no ha recibido carta o documento en la que se indique cómo debe hacer en caso de no estar de acuerdo con ese pago que se le está exigiendo, acuda al centro hospitalario desde donde se emiten dichas facturas y pida le indiquen cómo debe hacer para presentar escrito explicativo y documentación (que pruebe que en el momento de recibir esa atención médica que le están pidiendo que pague usted ya reunía los requisitos legales para no tener que abonar nada). Si no le satisface la respuesta que le puedan dar, puede solicitar cita en el Servicio de Orientación Jurídica del Ilustre Colegio de Abogados de Burgos, provincia en la que reside, a través del siguiente enlace https://www.citapreviadirecta.com/icaburgos?cpd4%5Bservicio%5D=441 Lleve a esa cita toda la documentación que tiene en relación a su condición de solicitante de asilo, tarjeta sanitaria y la carta o comunicaciones que haya podido recibir del Centro hospitalario asi como las facturas recibidas.