Subscríbete a nuestro boletín semanal
Consulta 07/08/2024
Formulada por: JENNIFERALVIS345
Descripción: Estimado/a Sr./Sra.
Me dirijo a usted en calidad de solicitante de asilo político junto a mi familia, para exponer la situación de extrema vulnerabilidad en la que nos encontramos debido a la dilatada espera para la asignación de nuestra cita de solicitud de asilo, que ha sido programada para octubre de 2025. Esta situación afecta gravemente a mi esposo, a mi hijo menor de edad, quien padece autismo, y a mí, dejándonos sin la documentación necesaria para vivir y trabajar legalmente en el país durante más de dos años.
Nuestra familia proviene de Venezuela, donde las condiciones de vida se han vuelto insostenibles y nos hemos visto obligados a buscar protección internacional en España. Sin embargo, la fecha de la cita que nos ha sido asignada nos coloca en una situación de indefensión prolongada, sin acceso a derechos fundamentales como la posibilidad de trabajar, recibir asistencia médica adecuada, y llevar una vida digna.
La situación es particularmente angustiante en el caso de nuestro hijo, quien requiere atención médica y terapéutica especializada debido a su condición de autismo. La falta de acceso a servicios esenciales durante un periodo tan extenso no solo compromete su bienestar, sino que también nos expone a un sufrimiento innecesario.
Considero que esta situación vulnera los principios de derechos humanos reconocidos tanto en la Constitución Española como en las normativas internacionales y europeas que protegen a los solicitantes de asilo. La Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 y la Directiva 2013/32/UE del Parlamento Europeo y del Consejo establecen que los Estados deben garantizar un acceso rápido y eficiente a los procedimientos de asilo. En este contexto, la dilación de más de dos años para acceder a una cita resulta incompatible con el respeto a nuestros derechos y al principio de seguridad jurídica.
Por ello, solicito la intervención de su institución para que se revise y se adelante nuestra cita.
Gracias
Nacionalidad: Venezuela
País de residencia: España
Provincia: Toledo
Comentario: He solicitado ayuda y nadie sabe qué puedo hacer, nos encontramos desesperados, cómo se mantiene una persona así, por favor pido su consejo.
Respuesta 21/08/2024
Aportada por: Nerea Beamud
Enunciado de respuesta: Buenas tardes: Comprendemos su situación y lamentamos que no les haya sido posible por el momento formalizar su solicitud de Protección Internacional en España. Actualmente, desde Cruz Roja no disponemos de mecanismos para poder adelantar su cita como solicita ya que no tenemos competencia para ello. Sin embargo, pueden acudir a la Asamblea de Cruz Roja más cercana a su domicilio si precisan de la respuesta de otros programas. Le aconsejamos que se dirija al órgano competente de gestionar las solicitudes de Protección Internacional que es el Ministerio de Interior a través de la Oficina de Asilo y Refugio y/o en su caso al Defensor del Pueblo. Esperamos que su situación se pueda resolver lo antes posible, Un saludo