Subscríbete a nuestro boletín semanal

actualidad

Asesoría on line

Ver consultas

Consulta     14/08/2025

Foto

Formulada por: MONICAZNARR

ASESORAMIENTO USUARIO NIE

Descripción: Soy Mónica .
Nos ha llegado un caso de un chico que lleva aquí un par de meses con su madre. Intento solicitar el NIE, pero se lo denegaron al no tener una formación/empleo/asistencia sanitaria pagada.
No sabemos muy bien las opciones que tiene ya que en muchas formaciones al no tener el NIE no le dejan realizarla...
No se si podríamos encontrar otra vía...
Se trata de un usuario nuestro de la Fundación Rey Ardid y FAIM, que actualmente no dispone de NIE ni DNI, pero que cuenta con:
Pasaporte en vigor (ITALIANO)
Certificado de empadronamiento en Zaragoza, donde reside desde hace más de tres meses,
Situación de rechazo de su solicitud de NIE,

Búsqueda de una formación reglada para poder regularizar su situación administrativa y volver a solicitar el NIE en el futuro.

Nacionalidad: España

País de residencia: España

Provincia: Zaragoza

Respuesta 22/08/2025

Aportada por: Rafael López Oliver

Su tarjeta de presentación: Abogado de Cruz Roja española en Málaga.

Enunciado de respuesta:

Al ser un ciudadano europeo tiene su situación regularizada al ser italiano por lo que puede vivir y trabajar en España sin ninguna limitación.



Tendrá que registrarse en España, y solicitar el certificado de registro de ciudadano de la unión.



¿Qué requisitos se deben cumplir?



Para inscribirse, los ciudadanos y ciudadanas de la UE, del EEE o de Suiza deben cumplir alguno de los siguientes requisitos:




  • Ser un trabajador o trabajadora por cuenta ajena en España.

  • Ser un trabajador o trabajadora por cuenta propia en España.

  • Disponer para sí y para los miembros de su familia de recursos suficientes para no convertirse en una carga para la asistencia social de España durante su periodo de residencia. En este caso, se deberá:

    • Poder acreditar la suficiencia de medios económicos. El importe que se acreditará varía de forma anual según la ley de presupuestos generales del Estado.

    • Disponer de un seguro de enfermedad contratado en España u otro país que proporcione una cobertura completa en España.



  • Ser estudiante:

    • Haber realizado la matriculación en un centro público o privado. Este debe estar reconocido o financiado por la administración educativa para cursar estudios o formación profesional.

    • Disponer de un seguro de enfermedad contratado en España u otro país que proporcione una cobertura completa en España.

    • Realizar la declaración responsable de que se poseen recursos suficientes para sí y para los miembros de su familia para no convertirse en una carga para la asistencia social de España durante su periodo de residencia.



  • Ser nacional de un Estado miembro, familiar que acompaña a un ciudadano o ciudadana de la Unión Europea o el Espacio Económico Europeo, o que se reúne con él y cumple alguna de las condiciones anteriores. El familiar podrá ser:

    • Si eres estudiante:

      • Cónyuge o pareja de hecho inscrita

      • Hijos e hijas a cargo del o de la estudiante y de su cónyuge o pareja



    • En los demás casos:

      • Cónyuge o pareja de hecho inscrita

      • Descendientes directos y los de su cónyuge o pareja, menores de 21 años, discapacitados o mayores de dicha edad y que vivan a su cargo

      • Ascendientes a cargo directos o los de su cónyuge o pareja registrada







Se entenderá que están a cargo los y las familiares cuyo sostén económico lo proporciona el ciudadano o ciudadana de la UE y necesitan ayuda material para cubrir sus necesidades básicas. Esta dependencia debe darse en el país de origen.



Con este certificado ya tendrá su número de NIE asignado.


volver

123.372 consultas resueltas - 29.204.010 páginas vistas desde julio 2005

Un espacio de Cruz Roja Española