Subscríbete a nuestro boletín semanal
Consulta 05/07/2024
Formulada por: MVCAS
Descripción: Hola, de antemano gracias por el espacio.
Cuales deberían ser los documentos que acrediten el sustento económico para el visado de estudiante? Cuantos euros se deben acreditar? Si un familiar brinda ayuda, cuales son los requisitos solicitados? Tienes ejemplos de cual es la mejor forma de sustentar dichos ingresos?.
Gracias
Nacionalidad: Colombia
País de residencia: España
Provincia: Ciudad Real
Respuesta 15/07/2024
Aportada por: Lidia Cófreces López
Su tarjeta de presentación: Abogada en Cruz Roja en Málaga.
Enunciado de respuesta: Buenos días, Gracias por ponerse en contacto con nosotros. En este caso debes saber que es una autorización que habilita a permanecer en España por un período superior a noventa días para la realización o ampliación de estudios en un centro de enseñanza autorizado en España, en un programa a tiempo completo, que conduzca a la obtención de un título o certificado de estudios. Le dejo por aquí los requisitos así como las respuestas a su pregunta: Tener medios económicos suficientes para sufragar los gastos de estancia y regreso a su país y, en su caso, los de sus familiares, de acuerdo con las siguientes cuantías: - Para su sostenimiento, mensualmente, el 100 % del IPREM, salvo que se acredite debidamente tener abonado de antemano el alojamiento por todo el tiempo que haya de durar la estancia. - Para el sostenimiento de sus familiares, mensualmente, el 75% del IPREM para el primer familiar y el 50% del IPREM para cada una de las restantes personas, salvo que se acredite debidamente tener abonado de antemano el alojamiento por todo el tiempo que haya de durar la estancia. No se computarán a estos efectos las cuantías utilizadas para sufragar el coste de los estudios. Otros requisitos: - Haber abonado la tasa de tramitación del procedimiento. - Contar con un seguro público o privado de enfermedad concertado con una Entidad aseguradora autorizada para operar en España. - En el supuesto de estudiantes menores de edad que no vengan acompañados de sus padres o tutores, autorización de éstos, con constancia del centro, organización, entidad y organismo responsable de la actividad y del periodo de estancia previsto. - Haber sido admitido en un centro de enseñanza autorizado en España, para la realización de un programa a tiempo completo, que conduzca a la obtención de un título o certificado de estudios. En el caso de que la duración de la estancia supere los seis meses, se requerirá: - Cuando se trate de mayores de edad penal, carecer de antecedentes penales en España y en sus países anteriores de residencia durante los últimos cinco años por delitos existentes en el ordenamiento español. - No padecer ninguna de las enfermedades que pueden tener repercusiones de salud pública graves de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento Sanitario Internacional de 2005Enlace externo al portal. Se abrirá en una pestaña nueva. Como documentación a presentar: - Pasaporte en vigor o título de viaje, reconocido como válido en España, con vigencia mínima del periodo para el que se solicita la estancia. - Si se inicia el procedimiento en España: Impreso de solicitud en modelo oficial (EX00), debidamente cumplimentado y firmado por el extranjero, y prueba de que se encuentra regularmente en el territorio español y de que la presentación de la solicitud se efectúa con una antelación mínima de un mes a la fecha de expiración de su situación. - Documentación acreditativa del cumplimiento de todos los requisitos anteriores: 1. Documentación acreditativa de disponer de medios económicos necesarios para el período que se solicita y para el retorno al país de procedencia. se podrá emplear cualquier medio de prueba, como medios propios o provenientes de familiares, subvenciones, ayudas y becas, entre otros. 2. Documentación acreditativa de disponer de seguro médico. Este requisito se entenderá cumplido también si la institución educativa suscribe un seguro para el estudiante que abarque todos los riesgos cubiertos normalmente para los españoles. 3. Documentación acreditativa de estar admitido en un centro de enseñanza, admitiéndose una carta de admisión o un certificado de matrícula, entre otras opciones. Si la duración de la estancia supera los seis meses: - Certificado médico que acredite que no se padece ninguna de las enfermedades con repercusiones en la salud pública.. - Si es mayor de edad penal, certificado de antecedentes penales expedido por las autoridades del país de origen o del país en que haya residido durante los últimos cinco años. Le dejo el enlace sobre el procedimiento: Autorización de estancia por estudios. Incluye anexos de Familiares y Trabajo cuenta ajena y propia. (HI 3) - Migraciones - Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (inclusion.gob.es) Un saludo