Subscríbete a nuestro boletín semanal
Consulta 07/02/2025
Formulada por: LHSC
Descripción: Mis más cordiales saludos al personal de esta noble institución. Mi nombre es Noriheth ,de nacionalidad venezolana de profesión medico. Les escribo por lo siguiente; desde hace 8 meses me encuentro en Suiza en modo irregular por lo que se me ha imposibilitado encontrar un trabajo, deseo transferirme a la brevedad posible a España en busca de oportunidad de trabajo y quisiera que por favor me ayudarán con alguna asesoría legal u orientación migratoria para conocer que debo hacer al momento de llegar a España. De antemano mi más sincero agradecimiento por la ayuda que puedan prestarme.
Feliz día...
Nacionalidad: Venezuela
País de residencia: España
Provincia: Tenerife
Respuesta 19/02/2025
Aportada por: Lucía Artime Gómez
Su tarjeta de presentación: Asesora legal en materia de extranjería. Cruz Roja - Asturias
Enunciado de respuesta: Buenas tardes, para entrar en España y poder trabajar tendrías que hacerlo con un visado de trabajo emitido por el Consulado Español en Venezuela o en el país de tu última residencia. Por lo que se deriva de tu consulta,esta no sería la circunstancia y entrarías en España de forma irregular, pues al haber estado ya más de tres meses en territorio Schengen, no podrías hacerlo de otra forma. Es por ello que la única forma que veo para que inicies tu estancia en España es solicitar Protección Internacional y que finalmente te acaben otorgando un permiso de Residencia por Razones Humanitarias, en base a un acuerdo que el Gobierno Español tiene para con los ciudadanos venezolanos. Para poder pedir la residencia por razones humanitarias en España, es necesario haber solicitado primero la protección internacional (asilo). Para ello, hay que dirigirse a la Policía u Oficina de Extranjería de la localidad donde se instale. También se puede solicitar en puestos fronterizos. En esta solicitud, el interesado debe justificar las razones que le llevan a tomar la decisión de huir de su país de origen (corre peligro de ser perseguido, se están violando sistemáticamente los derechos humanos, etc.). El problema actualmente es que esa solicitud se hace a través de una cita on line, que está colapsada y que tardan varios meses en gestionar. Hasta que no se obtiene la condición de solicitante no se documenta a la persona con la Tarjeta Blanca y tienen que transcurrir 6 meses más para poder trabajar. Después de que la Administración revise la solicitud(puede transcurrir más de un año), es muy probable que la deniegue porque no cumple los requisitos mínimos. Sin embargo, para los ciudadanos venezolanos, el organismo público correspondiente va a conceder al afectado el permiso de residencia por razones humanitarias. El permiso de residencia tiene una duración inicial de un año, pero por el momento es prorrogable año tras año. Mucha suerte! Un saludo