Subscríbete a nuestro boletín semanal

actualidad

Asesoría on line

Ver consultas

Consulta     31/07/2024

Foto

Formulada por: SepulvedaJJ

Quiero migrar, salir de Venezuela

Descripción: Buenas soy una joven esposa casada con un joven venezolano ambos de 23 y 24 años sin hijos, buscando un futuro mejor para nuestro futuro marital me gustaría saber cómo podría migrar de forma legal a España?? Trabajar y vivir en paz.

Nacionalidad: Venezuela

País de residencia: Venezuela

Comentario: Por favor espero nos puedan ayudar a encontrar un mejor futuro.

Respuesta 02/08/2024

Aportada por: Myriam Fernandez

Su tarjeta de presentación: .

Enunciado de respuesta:

Buenos días SepulvedaJJ,



Te explico a grandes rasgos cómo puedes migrar y residir en España:



1. Como venezolana no necesitarás solicitar visado para entrar en España como turista. Sin embargo, cabe destacar que si entras como turista o en situación irregular, no podrás acceder a un contrato de trabajo o a un permiso de residencia. Tendrás que permanecer en España de manera continuada durante un mínimo de 2 o 3 años para poder solicitar algún tipo de arraigo (autorización de residencia excepcional que permite regularizar las personas extranjeras en España). Podrás encontrar nuestra guía sobre residencia por arraigo aquí.



2. Para obtener una autorización de residencia y trabajo desde el extranjero, tendrás que solicitar un visado de trabajo por cuenta ajena desde el Consulado Español correspondiente a tu demarcación. Cabe destacar que para obtener una autorización inicial de residencia y trabajo tienes que contar ya con un contrato de trabajo. Sin embargo, también es necesario que la situación nacional de empleo permita tu contratación. Esto significa que la ocupación para la que ha sido contratado tiene que estar incluida en el catálogo de ocupaciones de difícil cobertura, o, en caso de no estar en el catálogo, es necesario que el/la empleador/a acredite ante la Oficina de Extranjería la dificultad de cubrir los puestos de trabajo vacantes con personas ya incorporadas en el mercado laboral español. Tampoco se tendrá en cuenta la situación nacional de empleo para:

- La cobertura de puestos de confianza y directivos de empresa,

- Los/as profesionales altamente cualificados, incluyendo técnicos y científicos contratados por entidades públicas, universidades o centros de investigación, desarrollo e innovación dependientes de empresas,

- Los/as trabajadores/as en plantilla de una empresa o grupo de empresas en otro país que pretendan desarrollar su actividad laboral para la misma empresa o grupo en España.



Además, tampoco están sujetos al catálogo de ocupaciones de difícil cobertura las personas:

- Tengan a su cargo ascendientes o descendientes de nacionalidad española,

- Son hijos/as o nietos/as de españoles/as de origen,

Encontrarás los requisitos de esta autorización de residencia, la documentación exigida, así como el procedimiento aquí.



3. Por otro lado, puedes solicitar una autorización de estancia por estudios, desde el Consulado Español correspondiente en tu país de origen, o estando en España como turista siempre y cuando realices la solicitud cuando te quede por lo menos 1 mes de estancia regular. La autorización de estancia por estudios permite reagrupar a tus familiares y trabajar un máximo de 30 horas semanales. Encontrarás toda la información relevante para este trámite aquí



4. Por último, si la salida de tu país se produce por motivos de seguridad personal puedes considerar la solicitud de asilo. Te recomendamos consultar esta página de ACNUR donde se explica quién puede ser considerado como persona refugiada. Si vas a solicitar asilo en España debes encontrarte primero en una frontera española o en territorio español. En estos enlaces a la web de ACNUR se explica claramente el proceso que debes seguir una vez en España.



Un saludo,


Consulta 02/08/2024

Aportada por: SepulvedaJJ

Enunciado de respuesta:

Buenas estando como irregular, puedo trabajar sin contrato? Me podría ayudar alguna ong a conseguir un trabajo y quedarme esos 3 años como irregular hasta que pueda comenzar con el proceso de regularización, no importa si tengo que trabajar en algún pueblo.



 



Otra pregunta estando en situación irregular corro el riesgo que me puedan deportar de nuevo a mi país??


Respuesta 05/08/2024

Aportada por: Myriam Fernandez

Su tarjeta de presentación: .

Enunciado de respuesta:

Buenos días SepulvedaJJ,



Estando en España en situación irregular, no es posible acceder a un contrato de trabajo legal.



El programa de empleo de Cruz Roja solo está abierto a las personas que disponen de una autorización de trabajo en España. Por lo tanto, aunque ciertas organizaciones tal como Cruz Roja puedan ofrecerte alguna ayuda puntual para cubrir tus necesidades básicas, no podrán ayudarte en la búsqueda de empleo.



Finalmente, si te controla la policía al estar en situación irregular, te darán una orden de expulsión. 



Un saludo,


Consulta 05/08/2024

Aportada por: SepulvedaJJ

Enunciado de respuesta:

Estoy pensando emigrar y me gustaría contar con el apoyo de alguna ong, hasta que pueda arreglar mi situación irregular, aquí no se puede vivir.!



 



De verdad muy muy agradecida por sus respuestas y asesoramiento.!


Respuesta 08/08/2024

Aportada por: Myriam Fernandez

Su tarjeta de presentación: .

Enunciado de respuesta:

Buenos días SepulvedaJJ,



Una vez estés en España, puedes acudir a una organización que preste apoyo a las personas migrantes tal como Cruz Roja, Cáritas, ACCEM, Rumiñahui, etc.



Un placer y suerte en este proceso!

volver

123.357 consultas resueltas - 29.204.010 páginas vistas desde julio 2005

Un espacio de Cruz Roja Española