Subscríbete a nuestro boletín semanal

actualidad

Asesoría on line

Ver consultas

Consulta     11/04/2025

Foto

Formulada por: Alerussi

Información de permiso de trabajo o estduio

Descripción: Hola, soy ciudadano colombiano y actualmente me encuentro en España como turista. Estoy interesado en conocer las opciones legales disponibles para obtener un permiso de trabajo y darme de alta como demandante de empleo, o explorar alguna posibilidad para extender mi estancia de forma regular.

Mi estancia como turista vence a mediados de mayo, por lo que agradecería información sobre las alternativas viables antes de que finalice este plazo.

Hace poco inicié el trámite de declaración de equivalencia de mi título universitario con el objetivo de solicitar posteriormente un permiso de trabajo.

Agradezco mucho su atención y la información que puedan brindarme según mi situación.

Un cordial saludo,
Alejandro R.

Nacionalidad: Colombia

País de residencia: Colombia

Respuesta 16/04/2025

Foto

Aportada por: Josefina Martín Martín

Su tarjeta de presentación: Abogada. Cruz Roja Española - Las Palmas

Enunciado de respuesta:

Hola Alejandro:



Siento comunicarte que estando en España, no puedes gestionar una autoriación de residendia y trabajo, ya que esta solicitud se hace mediante visado (esntado en el país de orígen) y para ello necesitas un contrato de trabajo y además en un sector en el que no existan personas desempleadas en España, por lo que es bastante complicado. Estando ya en el país, y, sin tener que volver a Colombia para gestionar visados de residencia, la única posibilidad que tienes es quedarte de manera "irregular" y esperar los años que se requieren para un arraigo (entre dos y tres años), y, no es algo que pueda recomendarte.



Si tu situación en Colombia era complicada, y, puedes acreditar alguna causa que pueda justificar una solicitud de Refugio-asilo en España, podrías solcitar la manifestación de pedir asilo ante la Policía Nacional, y quizá puedas así, quedarte en el país. Lo más aconsejable es que busques asesoramiento legal presencial (quizá dónde resides tienes una oficina de cruz roja, pregunta si tienen abogado/a para inmigrantes) y ver que opciones son las mejores para tí.



Un saludo


volver

123.357 consultas resueltas - 29.204.010 páginas vistas desde julio 2005

Un espacio de Cruz Roja Española