Subscríbete a nuestro boletín semanal
Consulta 05/09/2024
Formulada por: DR
Descripción: Estimado/a consultor/a,
Me dirijo a usted con el propósito de recibir asesoramiento sobre el proceso de apertura de un negocio como Autónomo en España. Soy ciudadano de la Federación Rusa y resido en España desde enero de 2020. Actualmente vivo en el pueblo de Sacañet, cerca de Valencia, y estoy empadronado en la Comunidad Valenciana desde hace más de tres años.
Tras el inicio de la guerra en Ucrania, mis cuentas bancarias fueron bloqueadas y perdí la posibilidad de trabajar de forma remota. He recurrido a los servicios sociales, que inicialmente me ayudaron con el pago del alquiler y me proporcionaron alimentos durante aproximadamente un mes. Sin embargo, con el tiempo dejaron de responder a mis solicitudes.
En este momento, mi familia vive gracias a la ayuda de los vecinos, quienes nos proporcionan dinero para alimentos, y del apoyo de la Cruz Roja. La Cruz Roja también prometió ayudarme con los documentos, pero ya ha pasado más de seis meses y no ha habido avances en la resolución de mi situación.
Me dedico al desarrollo de juegos móviles y web, y dado que llevo más de cuatro años en España, me gustaría legalizar mi estancia y saber si es posible obtener un permiso de residencia o de trabajo a través de la actividad económica.
Me interesan especialmente las siguientes preguntas:
¿Cuáles son los requisitos y documentos necesarios para registrarme como Autónomo siendo extranjero?
Información sobre los impuestos y cotizaciones a la Seguridad Social que debo tener en cuenta como Autónomo.
Asesoramiento sobre la preparación de un plan de negocio y otros documentos necesarios para el proceso de legalización.
Agradecería mucho su ayuda y cualquier recomendación sobre estos temas. Estoy disponible para proporcionar información adicional si es necesario.
De antemano, le agradezco su tiempo y asistencia.
Nacionalidad: Rusia
País de residencia: España
Provincia: Castellón
Respuesta 05/09/2024
Aportada por: Ignacio de Mariano Molina
Su tarjeta de presentación: Integrador Social, estudiante de Trabajo Social.
Enunciado de respuesta: Estimado/a usuario/a, Lamento profundamente la difícil situación que está atravesando. Entiendo que está pasando por un momento complicado y quiero ofrecerle el mejor apoyo posible. En su caso, lo primero y más importante es asegurar que tenga un permiso de residencia válido tanto para usted como para su familia. Sin este permiso, no podrá proceder con el registro como autónomo. Dado que su situación parece compleja, le recomiendo encarecidamente que se ponga en contacto con un profesional del trabajo social especializado en asuntos de inmigración y permisos de residencia. Ellos podrán evaluar su situación en detalle y ofrecerle la orientación adecuada basada en su caso particular. Proporcionar información general podría no ser suficiente y, en algunos casos, podría no ser aplicable a su situación específica, por lo que es fundamental que reciba asesoramiento personalizado para evitar crear falsas expectativas. En la Generalitat Valenciana dispone del Servicio Atlas. Atlas es un servicio público de información básica y atención especializada en materia de migración y refugio, gestionado por la Vicepresidencia y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana. Este servicio se ofrece a través de acuerdos de acción concertada con diversas entidades sociales en la Comunitat Valenciana, y en la provincia de Castellón, es gestionado por Accem. Le facilito el teléfono gratuito 900 404 403 y el correo electrónico atlas.cas@gva.es Un saludo y le deseo mucha suerte.
Igualmente si ya había contactado con los compañeros de Cruz Roja, le invito a volver a ponerse en contacto con ellos y explicarles nuevamente su situación. Insista por favor en la necesidad de concertar una cita con un profesional del Trabajo Social y así recibir una orientación acertada para su caso.