Subscríbete a nuestro boletín semanal
Consulta 29/10/2024
Formulada por: Malpica3108
Descripción: Buenas tardes, saludos el motivo de este correo es para solicitar un apoyo con respecto a una duda sobre hacer pareja de hecho, he visto y leído que tenemos que demostrar que tenemos un año juntas como se sabe en Venezuela no aceptan ni te dan ninguna carta de convivencia por ser dos mujeres en este casa solo tenemos carta de residencia de la urbanización donde vivíamos el cual el condominio firmó afirmando que estábamos viviendo juntas, su hijo de 10 años un testigo crucial, fotos, amistades, su familia entre otros eso puede servir? Tendríamos que ir a un notario para que nos haga un documento con esos datos administrados o que paso debería de hacer.
Gracias.
Nacionalidad: Venezuela
País de residencia: España
Provincia: Tenerife
Respuesta 01/11/2024
Aportada por: LORENA HERNANDEZ SAEZ
Su tarjeta de presentación: TRABAJADORA SOCIAL. MASTER EN MEDIACIÓN, FAMILIA INTERNACIONAL Y EXTRANJERÍA.
Enunciado de respuesta: Estimada MALPICA3108, puesto que ahora resides en la Comunidad Autónoma de Canarias, es necesario que para este trámite tengas en cuenta la normativa de esta Autonomía. La residencia ha de demostrarse con un certificado histórico de empadronamiento colectivo y debe tramitarse en una Administración Pública, pudiendo hacerse de forma telemática. Te facilito enlace de la web autonómica donde puedes obtener toda la información: https://www.gobiernodecanarias.org/entidadesjuridicas/Servicios/parejas_hecho/ Podeís informaros en el teléfono 012, a través del correo electrónico entidadesjuridicas@gobiernodecanarias.org, o bien en cualquiera de la oficionas de forma presencial, que en el caso de TENERIFE está en Avda. José Manuel Guimerá, 10 Edf. Servicios Múltiples II, Planta 0 de Santa Cruz de Tenerife
Respuesta 13/11/2024
Aportada por: Lorena Parra Membrilla
Su tarjeta de presentación: Abogada Cruz Roja Cuenca
Enunciado de respuesta: Buenos días, en este caso la acreditación de la convivencia debe ser en España (se podría presentar un certificado de empadronamiento conjunto con antigüedad mínima de 1 año). Ten en cuenta que se trata de una unión que se formaliza y se inscribe en registros autonómicos, por lo que cada comunidad autónoma tendrá sus propios requisitos y documentos a presentar, es muy importante que consultes los mismos en el organismo adecuado. Un saludo.